¿Es común el hormigueo de piernas si se padece esclerosis múltiple?
El entumecimiento y la sensación de hormigueo en las piernas figuran entre los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple.
Entre los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple figuran:
- Fatiga
- Problemas de visión
- Alteraciones sensitivas, tales como entumecimiento y hormigueo en las extremidades (brazos y piernas), aunque también pueden manifestarse en otras partes del cuerpo, en un solo lado o en ambos.
- Rostro
- Tronco
- Piernas
- Brazos
- Genitales
- Espasmos, rigidez y debilidad muscular
- Problemas de movilidad
- Dolor
- Problemas cognitivos (organización del pensamiento, aprendizaje y planificación)
- Depresión y ansiedad
- Alteraciones de la salud sexual
- Problemas de vejiga
- Dificultades con el habla y la deglución
Entumecimiento y hormigueo
El entumecimiento y la sensación de hormigueo en las piernas figuran entre los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple. De hecho, es relativamente frecuente que el hormigueo sea el primer síntoma que experimentan muchas personas que finalmente son diagnosticadas.
El hormigueo en las piernas puede oscilar de leve a severo. Cuando es más grave, puede llegar a interferir en la habilidad de la persona para emplear las piernas de un modo funcional. No es muy raro que un paciente con un hormigueo considerable en los pies, por ejemplo, experimente dificultades a la hora de caminar.
Hormigueo en las piernas y espasticidad en la esclerosis múltiple
Se estima que más del 30% de los pacientes con esclerosis múltiple pueden experimentar espasticidad (que oscila entre leve y moderada). Es particularmente frecuente la espasticidad en las piernas.
Aunque el hormigueo en las piernas se asocia con algo que está sucediendo en la piel, en realidad su causa son las lesiones en los nervios que se han producido por la esclerosis múltiple. El cerebro no puede interpretar las señales que esos nervios dañados transmiten. Para compensar la información que llega de forma defectuosa, el sistema nervioso del paciente intenta asociarlo con alguna sensación que el cuerpo hubiera experimentado en el pasado. Una de las opciones es ese hormigueo, otra sería la sensación de calor.
El resultado son sensaciones alteradas difíciles de describir. Hay incluso pacientes que tienden a evitar hablar de ellas por esa dificultad.
Los primeros síntomas suelen ser alteraciones de la sensibilidad, incluyendo:
- Parestesias
- Disestesias
- Diplopía
- Ataxia
- Vértigo
- Alteraciones de la micción
Por otra parte, se ha documentado el hormigueo en las piernas y en otras partes del cuerpo asociado al empleo de ciertos medicamentos por encima de las dosis recomendadas.
Tratamiento
- Automanejo. Hay ciertas medidas que los pacientes pueden adoptar para controlar el hormigueo en las piernas:
- Identificar y evitar los detonantes- Si usted nota que el hormigueo se presenta, por ejemplo, al tacto, con el calor o con el frío, puede evitar esos desencadenantes o reducir al mínimo posible su impacto. La ropa holgada, elementos de frío y otros elementos pueden resultar útiles en estos casos.
- Cambiar de hábitos- Es posible que un cambio en la rutina tenga un efecto de alivio sobre el hormigueo en las piernas. Un cambio en el estilo de calzado o el asiento que más utiliza son ejemplos de este tipo de estrategia. Piense con detenimiento sobre sus hábitos y busque otros que le hagan la vida más fácil.
- Otras opciones- Hay pacientes que experimentan mejoría con aplicación de calor, frío o recurriendo a técnicas de relajación.
- Manténgase activo- Diversos estudios han mostrado los beneficios de la actividad física. Uno de ellos, mostraba que los programas de actividad “suave” como yoga o ejercicios en el agua mejoran de manera sustancial la parestesia (incluido el hormigueo en las piernas) en mujeres con esclerosis múltiple, además de tener efectos beneficiosos en síntomas como la fatiga y las alteraciones del estado de ánimo.
- Una de las respuestas al hormigueo en las piernas desde el punto de vista de la terapia es el diseño de un programa individualizado de rehabilitación.
- Existen medicamentos que pueden aliviar el hormigueo en las piernas. Pregunte a su médico cuál puede ser el mejor tratamiento para sus síntomas.
Cada persona es diferente, de modo que quizá necesite probar diferentes opciones hasta encontrar la más adecuada para usted.
También hay condiciones de menor importancia, diferentes a la esclerosis múltiple, que provocan hormigueo en las piernas, pero es importante que no ignore los síntomas, sobre todo si van empeorando con el tiempo.