ePrivacy and GPDR Cookie Consent management by TermsFeed Privacy Generator

Home / Artículos

¿Qué es una prueba de potenciales evocados?

Con una prueba de potenciales evocados se mide la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos visuales, sonoros o táctiles. Cuando se estimula el cerebro, los electrodos detectan las señales y las presentan de modo que el médico pueda interpretarlas.1

10 Ago 2018

¿Qué es una prueba de potenciales evocados?1

Con una prueba de potenciales evocados se mide la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a diferentes estímulos visuales, sonoros o táctiles. Cuando se estimula el cerebro, los electrodos detectan las señales y las presentan de modo que el médico pueda interpretarlas.1 
La prueba de potenciales consta de tres pruebas:

  • Visual
  • Auditiva
  • Somatosensorial

La prueba de potenciales evocados permite apreciar si la electricidad se transmite con mayor lentitud por efecto de la desmielinización (el daño en la capa de mielina que protege el tejido nervioso) incluso si el cambio es sutil y la persona no muestra síntomas en un examen neurológico. 

Potenciales evocados y esclerosis múltiple 

La prueba de potenciales evocados puede emplearse en el diagnóstico de la esclerosis múltiple. El cerebro produce una corriente eléctrica en respuesta a la información que le proporcionan los sentidos. Esa corriente se detecta a través de los electrodos que se utilizan en la prueba. 
Puesto que el daño en los tejidos nerviosos puede hacer que esa señal se transmita con más lentitud, la prueba de potenciales evocados pude indicar cuáles son las rutas de transmisión nerviosas que se han dañado2.
El diagnóstico de esclerosis múltiple requiere que se observen pruebas de desmielinización en dos áreas diferentes del sistema nervioso central. En consecuencia, la prueba de potenciales evocados puede contribuir a confirmar el diagnóstico, ya que puede aportar al médico la identificación de un segundo episodio de desmielinización que no ha provocado síntomas y que no podía documentarse de otra forma.

¿Cómo se hace el estudio de potenciales evocados?

En la prueba de potenciales evocados se colocan electrodos en el cuero cabelludo, sobre las zonas que corresponden con las áreas cerebrales que serán estimuladas. También pueden situarse cerca de las orejas, en el cuello o la espalda. El técnico proporciona estímulos diferentes (sonidos, luces o sensaciones) y recoge las respuestas en el cerebro del paciente. 
La prueba de potenciales evocados es segura, rara vez dolorosa o molesta, y es una técnica de diagnóstico muy precisa para detectar lesiones en la capa de mielina. Fue empleada por primera vez en 1947. 

Motivos para realizar la prueba de potenciales evocados

Puede realizarse una prueba de potenciales evocados para:

  • Documentar cambios en el estado neurológico de un paciente
  • Que el equipo médico sepa si el sistema de conducción sensorial (del oído, la vista y el tacto) está alterado cuando el examen neurológico no arroja resultados claros
  • Registrar lesiones “silentes”, que no provocan síntomas evidentes
  • Definir la distribución de las lesiones en el sistema nervioso central y proporcionar información sobre la evolución de la enfermedad

Prueba de potenciales evocados: clases

Existen tres clases de test que miden la respuesta a cada grupo de estímulos (visuales, auditivos y táctiles):

  • Prueba de respuesta visual- También se conoce por el acrónimo PEV. Sirve para diagnosticar problemas en los nervios ópticos. El paciente observará una pantalla en la que se muestra una imagen de cuadros blancos y negros como los de un tablero de damas. 
  • Prueba de respuesta auditiva- También se conoce por el acrónimo PEA. Sirve para diagnosticar problemas de audición. Los electrodos se colocan en el cuero cabelludo y en los lóbulos de las orejas. Los estímulos pueden ser diferentes tonos o ruidos. 
  • Prueba somatosensorial- También se conoce por el acrónimo PESS. Sirve para detectar problemas en la médula espinal que producen adormecimiento en los brazos o las piernas. Los electrodos pueden situarse en las muñecas, las rodillas y otros puntos, sobre los cuales se aplicarán estímulos eléctricos leves. 

¿Por qué se hacen los potenciales evocados?3

La prueba de potenciales evocados puede llevarse a cabo como parte de una evaluación de problemas neurológicos. También puede servir para confirmar el diagnóstico de enfermedades neurológicas sobre las cuales hay otros indicios, que la prueba sirve para confirmar, como la esclerosis múltiple.
Por otro lado, el médico puede solicitar una prueba de potenciales evocados:

  • Para evaluar el funcionamiento de la visión o la audición, sobre todo en niños pequeños
  • Detectar enfermedades del nervio óptico
  • Diagnosticar tumores u otras dolencias del cerebro y la médula espinal
  • Evaluar la función cerebral en personas que se encuentran en estado de coma

Preparación para la prueba2

  • Firmar un consentimiento informado. Léelo atentamente y pregunta todo lo que no quede claro. 
  • Informar al equipo de cualquier medicamento que estés tomando
  • No utilices productos en el pelo (suavizante, laca…)
  • Haz caso a todas las indicaciones del equipo médico, que pueden ser distintas para cada paciente

Seguridad de la prueba de potenciales evocados

La prueba de potenciales evocados se considera una prueba segura, pero puede causar cierta incomodidad. Habla con tu médico de cualquier preocupación o duda al respecto. 
El médico también tendrá en consideración diferentes factores que pueden interferir con los resultados del test:

  • Miopía severa
  • Presencia de cerumen o inflamación en el oído medio
  • Discapacidad auditiva severa
  • Espasmos musculares en la cabeza o el cuello 

Este texto ha sido desarrollado por Merck Group
 

 

Fuentes

  1. Johns Hopkins Medicine. Treatments, tests & therapies. Sensory Evoked Potentials Studies
  2. MS Trust. Evoked potential. July 2018.
  3. Michigan Medicine. Health Library. Evoked potentials test. August 2020.
  4. Walsh, P, et al. The clinical role of evoked potentials. British Medical Journal. http://dx.doi.org/10.1136/jnnp.2005.068130 Medscape. Clinical Utility of Evoked Potentials. https://emedicine.medscape.com/article/1137451-overview National MS Society. http