El papel del sistema nervioso central en la Esclerosis Múltiple
El sistema nervioso asimila información a través de nuestros sentidos, la procesa y desencadena reacciones (como mover los músculos o sentir dolor). Si tocamos un objeto punzante, retiramos la mano de forma automática y los nervios envían a la vez señales de dolor al cerebro, advirtiendo del daño. El sistema nervioso controla también el metabolismo.
El sistema nervioso asimila información a través de nuestros sentidos, la procesa y desencadena reacciones (como mover los músculos o sentir dolor). Si tocamos un objeto punzante, retiramos la mano de forma automática y los nervios envían a la vez señales de dolor al cerebro, advirtiendo del daño. El sistema nervioso controla también el metabolismo.
Existen billones de células nerviosas, también llamadas neuronas, en el sistema nervioso. Contando solamente las que están en el cerebro, hay 100 billones. Sus ramificaciones más cortas (que rodean el núcleo y le dan una estructura más o menos estrellada) son las dendritas, que actúan como antenas; reciben señales y las pasan al axón (la parte alargada de la neurona).
El sistema nervioso se divide en dos áreas:
- Sistema Nervioso Central (SNC)
Está formado por el cerebro y la médula espinal, protegidos por los huesos del cráneo y la columna vertebral, respectivamente.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El resto de nervios. Sirven para conectar el sistema nervioso central con el resto del cuerpo.
El sistema nervioso central recibe, procesa y almacena información de los nervios periféricos y de los órganos sensoriales y envía mensajes para indicar al cuerpo cómo reaccionar a los estímulos. A grandes rasgos, puede decirse que la principal tarea del sistema nervioso es organizar y regular las funciones de todas las células. Es una especie de controlador. Para hacer llegar sus órdenes, utiliza señales eléctricas y químicas que viajan por el organismo a través de sus células, las neuronas. El sistema nervioso está operativo en todo momento, recopilando y enviando información a enorme velocidad. Por ejemplo, cuando el estómago está vacío, envía una señal que el cerebro interpreta como hambre y hace que busquemos alimento.
Algunas de esas señales se detectan y responden sin que seamos conscientes de ellos: son los reflejos. Un ejemplo sería el movimiento brusco para evitar una fuente de calor intensa cuando tocamos sin darnos cuenta un objeto muy caliente. Todas las tareas del organismo, conscientes (caminar o hablar) o inconscientes (los latidos del corazón, la sudoración), tienen que pasar por el sistema nervioso para completarse de forma correcta.
La esclerosis múltiple afecta únicamente al sistema nervioso central. No obstante, puede tener consecuencias en todas las funciones del organismo, ya que bloquea los mensajes nerviosos que pueden enviarse y recibirse en cualquier parte del cuerpo.
Las células del sistema nervioso central son:
- células nerviosas (neuronas)
- células de apoyo para la función de las neuronas (gliales)
La esclerosis múltiple está relacionada con un proceso inmunológico que consiste en una respuesta alterada (patológica) del sistema de defensas del organismo, que ataca al sistema nervioso central en un mecanismo erróneo y dañino para éste.
- No se sabe cuál es el antígeno específico (el objetivo que hace que las células inmunológicas actúen).
- Dentro del SNC, el ataque inmune se dirige a la mielina, una sustancia grasa que rodea y aísla las fibras nerviosas, protegiéndolas
- La mielina dañada forma cicatrices (esclerosis) que son las que dan su nombre a la enfermedad
- Cuando cualquier parte del recubrimiento de mielina o de la fibra nerviosa resulta dañado o destruido, los impulsos nerviosos que viajan desde el cerebro y hasta éste pueden estar distorsionados o incluso interrumpirse del todo, y eso es lo que provoca los síntomas, que son variados dependiendo de la zona afectada
- Se cree que la enfermedad puede ser desencadenada en individuos con predisposición genética a través de una combinación de uno o más factores ambientales (como una infección, entre otros)
Fuentes
- Patient Care & Information. Mayo Clinic- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-20350269
- National Multiple Sclerosis Society- https://www.nationalmssociety.org/What-is-MS
- NHS Choices- https://www.nhs.uk/conditions/multiple-sclerosis
- MSSociety UK- https://www.mssociety.org.uk/what-is-ms
- Multiple Sclerosis Trust- https://www.mstrust.org.uk/understanding-ms/newly-diagnosed-multiple-sclerosis
- Medical News Today- https://www.medicalnewstoday.com
- National Institute of Neu- rological Disorders and Stroke, P01-NS38468, M.R.) and the Na- tional MS Society Center Grant (CA10111).
- Sex and gender issues in multiple sclerosis. Ther Adv Neurol Disord. 2013 Jul; 6(4): 237–248.
- Mayo Clin Proc. 2014 Feb;89(2):225-40. doi: 10.1016/j.mayocp.2013.11.002.
- Conocer la Esclerosis Múltiple (Dirigido a personas recién diagnosticadas). Ed. FEDEMA
- Fundación Esclerosis Múltiple- www.fem.es
- MS International Federation- https://www.msif.org/about-ms/symptoms-of-ms/pain/
- Multiple sclerosis: current and emerging disease-modifying therapies and treatment strategies.
- Pain: Basic Facts. 2016 National Multiple Sclerosis Society EG 0742
- Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000741.htm
- Diagnostic value of visual evoked potentials for clinical diagnosis of multiple sclerosis. Doc Ophthalmol. 2015 Feb;130(1):25-30. doi: 10.1007/s10633-014-9466-6. Epub 2014 Oct 21.
- Management of acute exacerbations in multiple sclerosis. Ann Indian Acad Neurol. 2009 Oct-Dec; 12(4): 264–272.
- Multiple sclerosis exacerbations and infection. The Lancet Neurology. Volumen 1, Nº 3, p 145. Multiple sclerosis: diagnosis and the management of acute relapses. PMJ. British Medical Journal. http://dx.doi.org/10.1136/pgmj.2004.029413
- Benign multiple sclerosis. Acta Neurol Scand Suppl. 2006;183:55-7.
- Benign multiple sclerosis? Clinical course, long term follow up, and assessment of prognostic factors. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. http://dx.doi.org/10.1136/jnnp.67.2.148
- Benign multiple sclerosis is characterized by a stable neuroimmunologic network. Neuroimmunomodulation. 2004;11(4):273-7.
- U.S. National Institutes of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Cerebral-Atrophy-Information-Page