ePrivacy and GPDR Cookie Consent management by TermsFeed Privacy Generator

Glosario

Entra en el Glosario para descubrir conceptos relacionados con la Esclerosis Múltiple que te ayudarán a ampliar tu conocimiento sobre la patología.


Disprosodia

La disprosodia es un término que se refiere a fallos en el discurso de una persona. Algunas definiciones incluyen en este término las alteraciones en la capacidad para identificar el tono en el discurso de otros. La disprosodia es una alteración relativamente rara y poco conocida entre la población general. 
Muchas veces, las personas con disprosodia pueden hablar con una fluidez razonable, pero puede verse alterado el ritmo de su discurso, entre otros problemas. Uno de los trastornos asociados con la disprosodia es el síndrome del acento extranjero, que consiste en que la dificultad en la pronunciación hace que parezca que la persona con disprosodia tiene un acento extranjero. De hecho, disprosodia y síndrome del acento extranjero suelen utilizarse como denominaciones diferentes de un mismo trastorno.

 

Causas de la disprosodia

  •  Lesión cerebral
  •  Otro tipo de traumatismo cerebral
  •  Enfermedades neurológicas o Esclerosis múltiple o Enfermedad de Parkinson
  •  Tumor
  •  Ictus (infarto cerebral) 

 

Disprosodia: tratamiento

Los expertos aún no han logrado comprender del todo los mecanismos de la disprosodia. Es uno de los motivos por los cuales no existe un tratamiento para esta condición, aunque algunos de los investigadores en este campo consideran que es probable que las personas recuperen con el tiempo su patrón habitual en la forma de hablar. 
Lo más frecuente es que las personas con disprosodia puedan comunicarse con relativa facilidad, aunque su forma de hablar sea diferente a la habitual. De hecho, hay quienes se refieren a la disprosodia como un cambio en la “melodía” del discurso de una persona. Los profesionales logopedas pueden ayudar a recuperar los patrones de habla anteriores a la disprosodia.  
Como se trata de una condición bastante rara, es posible que parte del personal sanitario no esté familiarizado con ella. Los logopedas con experiencia y los expertos en esclerosis múltiple probablemente podrán proporcionarle información al respecto, junto con consejos para su manejo, o la existencia de asociaciones y grupos de apoyo que pueden resultarle de utilidad en estas circunstancias.  

Fuentes

  1. DIANA VAN LANCKER SIDTIS, in Handbook of the Neuroscience of Language, 2008. Speech Disorder UK. Dysprosody.
  2. Katarina L. Haley. Dysprosody and the foreign language syndrome. Perspectives on Neurophysiology and Neurogenic Speech and Language Disorders