Glosario
Entra en el Glosario para descubrir conceptos relacionados con la Esclerosis Múltiple que te ayudarán a ampliar tu conocimiento sobre la patología.
Hemiplejia
¿Qué es la hemiplejia?
La hemiplejia es una parálisis total o parcial de un lado del cuerpo. También se admite llamarla “hemiplejía”, con tilde. A veces se emplea como sinónimo de hemiparesia, que se define como “debilidad o incapacidad de mover un lado del cuerpo”. No obstante, no son exactamente lo mismo.
La hemiplejia implica parálisis, una severidad mayor que la asociada a hemiparesia. En ambos casos, el prefijo ‘-hemi’ indica que son condiciones que afectan a un lado del cuerpo. También tanto en hemiplejia como en hemiparesia puede existir una dificultad considerable para realizar tareas cotidianas, y ambas condiciones se deben a deterioro o lesión en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).
Tipos de hemiplejia
La hemiplejia puede ser congénita o adquirida. En la hemiplejia congénita, esta se presenta desde el nacimiento, mientras que la adquirida es producto de una lesión u otro tipo de daño en el sistema central que se produce en cualquier otro momento de la vida.
Se estima que el 20% de los casos de hemiplejia son adquiridos, bien por traumatismo o por alguna enfermedad.
Causas de la hemiplejia
A la hora de hablar de las causas podemos diferenciar entre la hemiplejia congénita y la adquirida:
Causas de la hemiplejia congénita
Las causas de la hemiplejia congénita no se conocen. Normalmente, los padres se dan cuenta de que existe la condición en las primeras fases de la infancia, al observar dificultades en el movimiento del niño. El riesgo es mayor en bebés muy prematuros o en embarazos múltiples, aunque no está claro si la hemiplejia está relacionada con la dificultad del parto. En la mayor parte de los casos, la lesión se produce en algún momento del embarazo.
Causas de hemiplejia adquirida
- Ictus (infarto cerebral)- Hemorrágico o isquémico
- Meningitis o encefalitis
- Traumatismo
- Enfermedad de Parkinson
- Lesión en la médula espinal
- Tumor o lesión cerebral
- Esclerosis múltiple
- Enfermedades inflamatorias o degenerativas asociadas con la anemia perniciosa
Síntomas de la hemiplejia
El lugar en el cual se produce la lesión dentro del sistema nervioso central es lo que determina la localización de la parálisis. Los daños en la parte izquierda del cerebro, que regula el lenguaje y el habla, pueden provocar afectación en la parte derecha del cuerpo. Lesiones en la parte izquierda del cerebro, donde se controla la comunicación no verbal y ciertos aspectos de la conducta, pueden asociarse a afectación de la parte izquierda del cuerpo.
Las personas con hemiplejia pueden experimentar dificultades en diversos ámbitos:
- Motrices (relacionados de forma estricta con la movilidad)
- Sensitivos (que afectan a la percepción)
- Cognitivos
La parálisis propia de la hemiplejia puede afectar a los músculos situados en:
- Extremidades (piernas o brazos)
- Parte inferior del rostro
La parálisis de un lado del organismo (brazos, manos, rostro, pecho, piernas o pies) puede provocar:
- Pérdida del equilibrio
- Dificultad para caminar
- Dificultad para agarrar objetos
- Pérdida de precisión en los movimientos
- Fatiga muscular
- Pérdida de coordinación
Tratamiento para la hemiplejia
Muchos expertos en el tratamiento de la hemiplejia se inclinan por un abordaje multidisciplinar, en el cual se aprovechen técnicas de diferentes disciplinas, incluyendo la rehabilitación neurológica, la fisioterapia… Para cada paciente individual, las necesidades dependerán de la localización y extensión de las lesiones provocadas por la enfermedad. El equipo médico buscará las mejores opciones y el plan de tratamiento más adecuado para cada persona.
Otros abordajes terapéuticos que se han ido estudiando incluyen la terapia con ejercicios acuáticos para mejorar el equilibrio y el control de la postura.
En el tratamiento de la hemiplejia se busca la causa subyacente, cuando se conoce, y otras estrategias para recuperar la función motora. Es posible que la hemiplejia que se presenta tras un brote de esclerosis múltiple se resuelva con tratamientos específicos para el brote, como los medicamentos corticosteroides. Entre las terapias posibles en algunos casos está la cirugía.
También se recomiendan modificaciones para mayor seguridad de los pacientes, como utilizar elementos de seguridad para apoyarse, o procurar mantenerse activo siguiendo los consejos del equipo médico.
Fuentes
- Encyclopaedia Britannica. Hemiplegia.
- American Stroke Association. Hemiparesis.
- Xiaowei Sun et al, "Discussion on the Rehabilitation of Stroke Hemiplegia Based on Interdisciplinary Combination of Medicine and Engineering", Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2021, Article ID 6631835, 11 pages,2021.
- Monai E et al, Multiple Network Disconnection in Anosognosia for Hemiplegia. Front. Syst. Neurosci., 29 April 2020.