Glosario
Entra en el Glosario para descubrir conceptos relacionados con la Esclerosis Múltiple que te ayudarán a ampliar tu conocimiento sobre la patología.
Mielopatía
¿Qué es la mielopatía?
La mielopatía es una palabra que se utiliza para referirse a lesiones que se producen en la médula espinal, el conjunto de tejidos nerviosos que se encuentran en el interior de la columna vertebral. La mielopatía es un diagnóstico basado en observaciones que afectan a la médula de forma específica, más que al cerebro o al sistema nervioso periférico, y sobre todo a una parte específica de la médula.
La mielopatía se produce a consecuencia de compresión severa que puede venir causada por:
- Traumatismo
- Hernia de disco
- Estenosis (estrechamiento) congénita
- Enfermedad degenerativa
La mielopatía se diferencia de la miopatía en que la segunda es un trastorno muscular, mientras que la primera es una condición relacionada con los tejidos nerviosos.
En algunas ocasiones, la mielopatía puede ir acompañada de radiculopatía, que es el término que se emplea para describir un pinzamiento en las raíces de los tejidos nerviosos en los discos que se encuentran entre las vértebras de la columna, más que la compresión de la médula, que sería mielopatía.
La mielopatía recibe nombres diferentes en función de la zona afectada:
- Mielopatía cervical: Se produce en el cuello. Es la forma más frecuente de mielopatía. Su síntoma más frecuente es el dolor en la zona, aunque no todos los pacientes lo experimentan.
- Mielopatía torácica: Se produce en la región media de la médula espinal.
- Mielopatía lumbar: Es una condición rara porque en la mayor parte de las personas la médula espinal termina en la sección superior de la columna lumbar. No obstante, si la médula es algo más baja, puede presentarse mielopatía lumbar.
Síntomas de la mielopatía cervical
La mielopatía cervical es una forma de mielopatía que afecta al cuello. La zona cervical de la columna contiene siete vértebras (de C1 a C7), con seis discos intervertebrales y ocho raíces nerviosas. Esas raíces controlan el funcionamiento de los hombros, los brazos y las manos.
La mielopatía cervical produce principalmente dos tipos de síntomas: los que se perciben en el cuello y los que se presentan en cualquier otra parte del cuerpo o por debajo del área de la médula afectada por la compresión.
Los síntomas del cuello pueden ser:
- Dolor
- Rigidez
- Reducción del rango de movimiento
A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden experimentar ráfagas de dolor que nacen en el cuello y se desplazan por la columna.
Otros síntomas de mielopatía cervical:
- Debilidad en brazos y manos
- Sensación de hormigueo o entumecimiento de brazos y manos
- Torpeza y falta de coordinación en el empleo de las manos
- Dificultad para sujetar objetos pequeños, como bolígrafos o monedas
- Problemas de equilibrio
¿Cuáles son las causas de la mielopatía?
La mielopatía se debe a la compresión de la médula, que puede deberse a inflamación, artritis, protuberancia de los huesos y degeneración asociada a la edad. También puede deberse a una deformidad congénita, o presentarse de forma aguda. Las causas comunes son:
- Condiciones degenerativas, como la estenosis espinal
- Hernias de disco
- Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide
- Alteraciones como tumores, quistes, hernias o hematomas
- Lesión espinal o infección
- Enfermedades inflamatorias
- Radioterapia
- Enfermedades neurológicas
Recuperación para la mielopatía cervical: tratamiento
Hay algunas opciones, además de la cirugía, para aliviar los síntomas de la mielopatía cervical, como la fisioterapia o el empleo de collarín cervical. No obstante, para eliminar la compresión de la médula espinal y prevenir su empeoramiento es habitual que se recurra a la cirugía.
Hay varios procedimientos quirúrgicos que el médico puede recomendar: laminoplastia -ampliación del canal espinal-, cirugía de descompresión con fusión espinal -que estabiliza la columna cuando hay hernia de disco-, o extirpación de las protuberancias óseas o ligamentos osificados.
El médico tendrá en cuenta las características individuales de cada persona para recomendar la opción más adecuada.
Consecuencias de padecer una mielopatía cervical
Cuando la mielopatía cervical progresa, los síntomas que afectan a las extremidades, además del dolor y las alteraciones del equilibrio, van haciendo más difícil realizar tareas cotidianas.
Por ese motivo, los expertos recomiendan facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano, para evitar que los pacientes lleguen a las consultas “cuando su estado está muy debilitado”.
Mielopatía degenerativa: consideraciones a tener en cuenta
La mielopatía cervical degenerativa es la principal causa de alteraciones en la médula espinal en adultos en todo el mundo. También conocida por sus siglas en inglés (DCM), implica varios elementos patológicos (de enfermedad) adquiridos con la edad y enfermedades congénitas que afectan a la porción cervical de la médula espinal, incluyendo la hipertrofia o calcificación de los ligamentos, los discos y el tejido óseo de la zona.
La enfermedad es muy variable en su presentación, lo cual hace que pueda ser difícil de diagnosticar o se diagnostique relativamente tarde.
El curso natural de la mielopatía degenerativa es el de un empeoramiento progresivo, desde la debilidad muscular hasta la parálisis. Por eso es importante que sea tratada lo antes posible.
Mielopatía y esclerosis múltiple
La mielopatía y la esclerosis múltiple, pueden parecerse en la presentación de los síntomas y la progresión, lo cual hace la enfermedad de base en cuestión difícil de diagnosticar y de tratar. La estenosis cervical con mielopatía puede presentar síntomas muy similares a los de la esclerosis múltiple:
- Ataxia
- Debilidad extrema
- Espasticidad
- Pérdida de sensibilidad
En el caso, poco frecuente, de que las dos condiciones se presenten en un paciente, su manejo es complicado, y es difícil determinar cuál de las dos es la causa de los síntomas.
Fuentes
- Expert Panel on Neurological Imaging. ACR Appropriateness Criteria® Myelopathy: 2021 Update. J Am Coll Radiol. 2021 May;18(5S):S73-S82
- Cleveland Clinic. Concurrent Multiple Sclerosis and Cervical Stenosis: A Treatment Dilemma.
- Samuel B Marcucci et al. Progressive myelopathy in myelin oligodendrocyte glycoprotein antibody-associated disease: A new mimicker of progressive multiple sclerosis?
- Mult Scler Relat Disord. 2021 Jul.
- Badhiwala JH, et al. Degenerative cervical myelopathy — update and future directions. Nature reviews neurology. Published: 23 January 2020
- Milligan J, et al. Degenerative cervical myelopathy. Can Fam Physician. 2019 Sep; 65(9): 619–624.
- Penn Medicine. For Patients and Visitors. Myelopathy.
- Johns Hopkins Medicine. Health. Conditions and Diseases. Mielopathy.
- Editorial. A focus on patient outcomes in cervical myelopathy. The Lancet Neurology. DOI:https://doi.org/10.1016/S1474-4422(19)30168-1