ePrivacy and GPDR Cookie Consent management by TermsFeed Privacy Generator

Glosario

Entra en el Glosario para descubrir conceptos relacionados con la Esclerosis Múltiple que te ayudarán a ampliar tu conocimiento sobre la patología.


Oligodendrocito

Los oligodendrocitos son células que forman la capa de mielina que envuelve y protege los tejidos nerviosos del cerebro y la médula espinal. Solo se encuentran en el sistema nervioso central.

Son células de la familia de las neuroglías, cuya función principal es apoyar a las neuronas en su funcionamiento, y que también se conocen como:

  • Células gliales
  • Glías

El término neuroglía significa, literalmente, pegamento de los nervios. De hecho, las neuroglías como los oligodendrocitos no participan en las conexiones sinápticas de las células nerviosas, pero su funcionamiento correcto permite que los contactos y las señales entre las células nerviosas se realicen con normalidad.

Los oligodendrocitos suelen ser más pequeños que las neuronas y –a diferencia de estas- no tienen axones ni dendritas.

Tipos de células gliales

Existen tres tipos principales de células gliales en el sistema nervioso central maduro:

  1. Astrocitos
  2. Oligodendrocitos
  3. Microglía

Otros tipos diferentes de neuroglías están presentes en el sistema nervioso periférico. En 1907, el biólogo italiano Emilio Lugaro sugirió que las células gliales, como los oligodendrocitos, intercambian sustancias con el fluido extracelular, controlando en parte el entorno en el cual se encuentran las neuronas. Desde entonces, se ha visto que las sustancias que influyen en la función neuronal son efectivamente transportadas por neuroglías. Algunas de esas sustancias son:

  • Glucosa
  • Aminoácidos
  • Iones

Los oligodendrocitos son el resultado de un programa muy complejo de diferenciación celular, y debido a su fisiología y su metabolismo, que son únicos, están entre las células más vulnerables de todas las que forman el sistema nervioso central. Las células gliales en general, y dentro de ellas los oligodendrocitos, han interesado a los investigadores durante mucho tiempo por su implicación en la fisiología del cerebro y su función en algunas de las enfermedades cerebrales más prevalentes.