
Dr. Ignacio Casanova
Ignacio Casanova es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Neurología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Doctor en neurociencia por la universidad Complutense de Madrid con la tesis "Estudio de los posibles factores clínicos, genéticos y ambientales asociados con la respuesta al acetato de glatirámero en pacientes con esclerosis múltiple".
Amplió su formación en el laboratorio de enfermedades autoinmunes y síndromes paraneoplásicos de la universidad de Pensilvania, y la diplomatura en estadística en ciencias de la salud y metodología de la investigación y máster en neuroinmunología por la universidad autónoma de Barcelona.
Desde el inicio de su periodo de formación tuvo una gran vocación clínica e investigadora que ha desarrollado en el área de las enfermedades desmielinizantes. Ha colaborado como investigador principal y colaborador en más de 20 ensayos clínicos y estudios de investigación financiados por entidades públicas y privadas, relacionados con la esclerosis múltiple, y ha publicado más de 50 artículos científicos y presentaciones en congresos nacionales e internacionales, relacionados con esta enfermedad.
Actualmente trabaja en el Hospital Universitario de Torrejón y en el Hospital Universitario QuironSalud de Madrid.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ÚLTIMOS 5 AÑOS
Casanova I, López De Silanes C, De Torres L, Eimil M, Gil Moreno MJ , Oyanguren B, et al. Relationship between brain atrophy and disability in multiple sclerosis. Basic Clin Neurosci. Aceptado nov/2020, pendiente de publicación.
Belen Pilo De la Fuente; Julia Sabín; Victoria Galán; et al; 2020.Three‐ Year Effectiveness of Dimethyl Fumarate in Multiple Sclerosis: A Prospective Multicenter Real‐World Study CNS drugs. Springer. 34-12, pp.1275-1286.
Inmaculada Toboso; Amalia Tejeda Velarde; Roberto Alvárez Lafuente; et al;. 2020. New Algorithms Improving PML Risk Stratification in MS Patients Treated With Natalizumab Front Neurol
Laura V De Torres; Ignacio Casanova Peño; Carlos López De Silanes De Miguel. 2020. Análisis de correlación entre medidas volumétricas y funciones ejecutivas en esclerosis múltiple Revista Discapacidad Clínica Neurociencias. 7-1, pp.27-39.
Marta García Montojo; Eulalia Rodriguez Martin; Priscila Ramos Mozo; et al;. 2020. Syncytin-1/HERV-W envelope is an early activation marker of leukocytes and is upregulated in multiple sclerosis patients.Eur J Immunol.
Mar Jimenez De la Peña; Ignacio Casanova Peño; Pablo García-Polo García; Miguel López Gavilán; Norberto Malpica; Margarita Rubio; Rafael Arroyo González; Vicente Martínez De Vega. 2019. Early perfusion changes in multiple sclerosis patients as assessed by MRI using arterial spin labeling.Acta Radiol open. 8-12.
Silvia Perez Perez; Maria Inmaculada Domínguez Mozo; María Ángel García Martínez; et al;. 2018. Study of the possible link of 25-hydroxyvitamin D with Epstein-Barr virus and human herpesvirus 6 in patients with multiple sclerosis Eur J Neurol. wiley online library. 25-12, pp.1446-1453.
M Rus; María Inmacualada Martínez Mozo; JL Santiago; et al;. 2017. Study of the anti-JCV antibody levels in a Spanish multiple sclerosis cohort Eur J Clin Invest 47-2, pp.158-166.
Victoria Galán Sánchez-Seco; Luis Ignacio Casanova Peño; Roberto Alvárez Lafuente; et al;. 2017. Fingolimod Use for the Treatment of Multiple Sclerosis in a Clinical Practice Setting in Madrid Clin Neuropharmaco. 47-1, pp.158-166.
Luis ignacio casanova peño; victoria galan sanchez-seco; Cristina Valencia Sanchez; et al;. 2016. Clinical Data Associated With the Therapeutic Response to Glatiramer Acetate in Multiple Sclerosis Patients. Neuro open journal.. 3-1, pp.3-8.
Roberto Alvárez Lafuente; M Fernández Arquero; Rafael Arroyo González; et al;. 2016. Monitoring the John Cunningham virus throughout natalizumab treatment in multiple sclerosis patients Eur J Neurol. 23-1, pp.182-189.