
Dra. Berta Sebastián Torres
FORMACIÓN ACADÉMICA
1996-2003 Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza (1996-2003).
2004-2008 Médico Interno Residente. Especialidad: Neurología Servicio de Neurología del Hospital Universitario Miguel Servet
2014-2015 Máster en Neuroinmunología. 6ª edición. Acreditación: Universidad Autónoma de Barcelona
2020 Experto universitario en deterioro cognitivo en esclerosis múltiple. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2004-2008: Médico Residente de Neurología en Hospital Universitario Miguel Servet
2008-2012: F.E.A. Neurología con contrato de guardias de la especialidad en Hospital Universitario Miguel Servet
2008-2015: F.E.A. Neurología con contratos temporales en Hospital Universitario Miguel Servet:
2008-2017: Becaria dependiente de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
2017-actualidad: Investigadora clínica dependiente del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) con labor asistencial y de investigación en la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Miguel Servet
INVESTIGACIÓN
Participación, dentro de la Beca de Enfermedades Desmielinizantes en HUMS y como investigadora clínica de IIS Aragón, en diferentes ensayos clínicos como sub-investigadora o coordinadora de estudios:
- Ensayo GWSP0604: “Ensayo clínico, fase III, para conocer la seguridad y eficacia de Sativex en el alivio sintomático de la espasticidad en sujetos con Esclerosis múltiple “
- Ensayo 215MS201: “Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en grupos paralelos y de búsqueda de dosis para evaluar la eficacia, la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de BIIB033 en pacientes con formas recidivantes de EM cuando se utiliza simultáneamente Avonex”
- Ensayo PROTECT: 109MS408: “ A multicenter, open-label Study Evaluating the Effectiveness of oral Tecfidera on MS disease activity and patient-reported outcomes in subjects with relapsing-remiting Multiple Sclerosis in the real world setting”
- Ensayo EMR200575-001.PATHWAY-1: “Phase II, randomized, multicenter, parallel group, rater blinded study to evaluate the efficacy, safety and tolerability of 0,5 mg, 3 mg, 10 mg and 20 mg Plovamer Acetate doses compared to Copaxone in patients with relapsing remitting multiple sclerosis”
- Ensayo ECU-NMO-301: “Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Eculizumab en pacientes con neuromielitis óptica recidivante”
- Ensayo ECU-NMO-302: “Ensayo de extensión abierto de fase III sobre ECU-NMO-301 para evaluar la eficacia y seguridad de Eculizumab en pacientes con neuromielitis óptica recidivante”
- Ensayo REoRE: MER-INT-2014-01. “Estudio observacional retrospectivo para describir las características de los pacientes con EMRR en tratamiento de larga duración con Interferon beta 1-a sc”
- Ensayo TITRATION: 109MS416. “A Multicenter, Treatment-Blind Phase 3b Study to Evaluate Whether 6-Week Up-Titration in Tecfidera® Dose is Effective in Reducing the Incidence of Gastrointestinal Adverse Events in Patients with Multiple Sclerosis”
- Ensayo REVEAL: 101MS408. “Estudio abierto, multicéntrico, aleatorizado para evaluar el impacto de natalizumab frente a fingolimod en lesiones del tejido del sistema nervioso central y en la recuperación de sujetos con esclerosis múltiple recidivante-remitente activa”
- Estudio NEXT: “Estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico, nacional, para evaluar la experiencia en la práctica clínica habitual del tratamiento con fingolimod (Gilenya®) en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente”.
- Estudio MS-Right: “Estudio observacional retrospectivo para describir la tolerabilidad de Gilenya (Fingolimod) al inicio del tratamiento en la práctica clínica habitual”.
- Estudio ReBAMS: “Estudio fase IV, retrospectivo, observacional, multicéntrico para analizar la relación entre el “Brain Parenchimal Volumen Change” y la respuesta al tratamiento en pacientes naïve tratados con IFN-beta-1ª sc (Rebif) 44/tiw”
- Ensayo AB07002: “A 96-week, prospective, multicenter, randomised, double-blind, placebo-controlled, 2-parallel groups, phase 3 study to compare efficacy and safety of masitinib 4.5 mg/kg/day versus placebo in the treatment of patients with primary progressive multiple sclerosis or relapse-free secondary progressive multiple sclerosis”.
- Estudio TYSLESS: “Estudio epidemiológico retrospective para el análisis de la actividad clínica y radiológica de la enfermedad en pacientes con EMRR tras la retirada de Natalizumab por práctica clínica habitual”.
- Estudio PASS (OBS13434): “Estudio postautorización de seguridad (EPAS), prospectivo, multicéntrico y observacional para evaluar el perfil de seguridad a largo plazo del tratamiento con LEMTRADA® (alemtuzumab) en pacientes con formas recidivantes de esclerosis múltiple (EMR)”.
- ESTUDIO ML40361: “PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE (PERCEPTIONS-MS)”
- Estudio observacional transversal con recogida de datos retrospectivos para valorar el impacto económico de la Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva. CBAF312ES01-DISCOVER
- ESTUDIO MS FEET: Estudio observacional, transversal, no-intervencionista y multicéntrico para la caracterización de la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente y Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva medida por el sistema de sensores integrados en plantillas FeetMe® ----- MS FEET PRO
- ESTUDIO MAVEN-4: Estudio de cohorte prospectivo no intervencional post-autorización para evaluar la efectividad, la seguridad y los resultados de salud a largo plazo del tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente en la práctica clínica de rutina en España con cladribina comprimidos.
- MS-ONSET (ML42064): Non-interventional, cross-sectional study to evaluate the functional impact of early relapsing multiple sclerosis from the patients´ perspective (ms-onset study).
PUBLICACIONES ÚLTIMOS AÑOS
- Esclerosis múltiple como efecto adverso de los agentes antifactor de necrosis tumoral alfa: una complicación infrecuente pero relevante de infliximab en la enfermedad de Crohn. Alberto Mir Subías, Santiago García-López, Berta Sebastián Torres, Leticia Ollero Domenche, Andrés García Gámez, Fernando Gomollón. Gastroenterol Hepatol. 2013;36(2):81-85.