La acrocianosis es una condición generalmente benigna que se caracteriza por apariencia azulada o muy pálida que se presenta en...
... LEER MÁS
La afasia es un trastorno que se presenta a consecuencia de daños en alguna de las diversas partes del cerebro...
... LEER MÁS
Son proteínas creadas en el laboratorio que tienen la capacidad de ligarse a diversas sustancias del organismo, entre ellas las...
... LEER MÁS
Un antígeno es cualquier sustancia extraña al organismo humano que provoca una respuesta del sistema inmunológico, ya sea por sí...
... LEER MÁS
Espondilosis es un término que se emplea para designar un grupo de enfermedades que se caracterizan por..... LEER MÁS
La astenia es una debilidad física o una falta de energía fuera de lo normal. Cuando una persona padece astenia,...
... LEER MÁS
La ataxia se define como una incapacidad de coordinar de forma voluntaria los movimientos musculares, un síntoma propio de algunas...
... LEER MÁS
‘Ataxia cerebelosa’ es una expresión paraguas que sirve para designar diversas enfermedades o alteraciones caracterizadas por un fallo en la..... LEER MÁS
Movimientos ralentizados, sin dirección, e involuntarios que se producen en las manos, pies, rostro, lengua y cuello (entre otros grupos...
... LEER MÁS
La pérdida de volumen cerebral, que también se conoce como atrofia cerebral, es...
... LEER MÁS
El balismo es un trastorno que se caracteriza por movimientos involuntarios, muy bruscos y amplios, provocados por una lesión en...
... LEER MÁS
Una barrera celular semipermeable que envuelve los vasos sanguíneos del cerebro y la médula espinal e impide que moléculas grandes,...
... LEER MÁS
La bradicinesia es un trastorno que se caracteriza por una acusada lentitud en los movimientos, que los pacientes también describen...
... LEER MÁS
La bradilalia es una alteración del habla que consiste en una lentitud anormal en la articulación de las palabras por...
... LEER MÁS
Las infecciones del tracto urinario (UTI, por su acrónimo en inglés) son frecuentes, tanto en la población general como entre...
... LEER MÁS
La contracción tónica o distonía paroxística es una rara alteración del movimiento que puede ir asociada a la esclerosis múltiple,...
... LEER MÁS
El tono muscular es la tensión normal que los músculos del cuerpo mantienen cuando están en reposo. Cuando se produce...
... LEER MÁS
El daño axonal difuso es la rotura de las conexiones prolongadas de las fibras nerviosas (axones) del cerebro. También se...
... LEER MÁS
Las dendritas son cada una de las partes membranosas de una célula nerviosa o neurona. Se parecen a pequeñas ramas...
... LEER MÁS
La densitome... LEER MÁS
La disautonomía es un trastorno del sistema nervioso autónomo que provoca alteraciones en alguna de sus funciones.
Causas de la...
... LEER MÁS
La disestesia es una alteración de la sensibilidad que afecta particularmente al tacto. Con frecuencia, se manifiesta con sensaciones extrañas...... LEER MÁS
La disfagia, del griego ‘dificultad para tragar’ se refiere a dos problemas clínicos relacionados entre sí, pero diferentes.
1..... LEER MÁS
La dislalia es una alteración del lenguaje que puede deberse o bien a malformaciones o a una disfunción en los...
... LEER MÁS
Falta de coordinación en las extremidades debido a una lesión en el cerebelo. El cerebelo es uno de los centros...
... LEER MÁS
La disprosodia es un término que se refiere a fallos en el discurso de una persona. Algunas definiciones incluyen en...
... LEER MÁS
La disquinesia es una condición que se caracteriza por la realización de movimientos involuntarios, anormales, debidos a una actividad muscular..... LEER MÁS
La electromiografía es una prueba de diagnóstico que consiste en un registro de la actividad eléctrica en los músculos, y...
... LEER MÁS
Las enfermedades autoinmunes se producen cuando el sistema inmunológico, que combate las infecciones en el organismo, ataca y destruye por...
... LEER MÁS
‘Enfermedad neurodegenerativa’ es una expresión que sirve para englobar diversas condiciones que se caracterizan por la degeneración progresi... LEER MÁS
La espasticidad es una condición en la cual ciertos músculos del cuerpo se encuentran en un estado de contracción constante....
... LEER MÁS
La estimulación eléctrica funcional (FES por su acrónimo en inglés) es un tratamiento que consiste en la administración de descargas...
... LEER MÁS
La hemiparesia es una condición que afecta a un lado del cuerpo, cuyo funcionamiento puede verse afectado debido a problemas...
... LEER MÁS
La hemiplejia (también se admite “hemiplejía”, con tilde), es la parálisis total o parcial de un lado del cuerpo, que...
... LEER MÁS
La hipotensión ortostática es una condición que consiste en qu... LEER MÁS
El término ... LEER MÁS
Un inmunomodulador es una sustancia que afecta al funcionamiento del sistema inmunológico. Los inmunomoduladores son medicamentos que se emplean p... LEER MÁS
Se denomina inmunoterapia al tratamiento médico que emplea sustancias que estimulan o bien inhiben el sistema inmunológico para enfermedades como... LEER MÁS
La interl... LEER MÁS
El tejido de color más oscuro del cerebro y la médula espinal, formado principalmente por células nerviosas (neuronas) y sus...
... LEER MÁS
Las microglías son células del sistema nervioso central que funcionan como elementos del sistema inmunológico, protegiendo al organismo de agres... LEER MÁS
La mielina es una sustancia blanquecina que recubre el axón de muchas neuronas. Está compuesta por sustancias grasas, proteínas y...
... LEER MÁS
La mielografía es una técnica que permite obtener imágenes de la médula espinal, las raíces de los tejidos nerviosos y...
... LEER MÁS
La mielopatía es una lesión en la médula espinal provocada por compresión severa que puede ser consecuencia de:
La neuralgia... LEER MÁS
Se define como la inflamación de uno o más nervios. Puede ser causada por lesiones, infecciones o por enfermedades autoinmunes....
... LEER MÁS
La neuroglia, a la que también puede que oiga referirse como células gliales, célula glial o glía, son varios tipos...
... LEER MÁS
La neurología es una rama de la medicina que se centra en estudiar la estructura, las funciones y las enfermedades...
... LEER MÁS
Los oligodendrocitos son células que forman la capa de mielina que envuelve y protege los tejidos nerviosos del cerebro y...
... LEER MÁS
LEER MÁS
La parestesia es una sensación de ardor u hormigueo en la piel que no tiene causa objetiva.
Estas sensaciones...
... LEER MÁS
Pielonefritis es el término con el cual se designa la inflamación de los riñones por una infección bacteriana. De modo...
... LEER MÁS
‘Plasmaféresis’ es un término empleado para referirse a un procedimieneto que implica la separación de componentes de la sangre de...
... LEER MÁS
La resonancia magnética es un procedimiento de diagnóstico que consiste en la obtención de imágenes de las estructuras interiores del...
... LEER MÁS
La serotonina, también denominada 5-hidroxitriptamina, es una sustancia química derivada del aminoácido triptófano. Está presente en el cerebr... LEER MÁS
El síndrome... LEER MÁS
El sistema n... LEER MÁS
LEER MÁS